ÂôEl mataderoÂö es considerado el primer cuento argentino, y en él Echeverr¡a usa este escenario de Buenos Aires para simbolizar el clima pol¡tico del pa¡s entre 1829 y 1852 durante la dictadura de Juan Manuel de Rosas. La historia transcurre en los suburbios de esta urbe en un ambiente lim¡trofe entre la ciudad y el campo, entre la civilización y la barbarie. El relato presenta en su composición elementos t¡picos del enciclopedismo francés del siglo dieciocho Âûiron¡a, anticlericalismo, rebeld¡aÂû y anticipa las tendencias que marcar¡an en el futuro las creaciones literarias de estos territorios, como el realismo, el naturalismo, el modernismo o el criollismo.