El libro se estructura en dos grandes apartados, una primera parte titulada ÂôAnálisis técnico y emp¡rico del cambio climático en Espa?aÂö, en la que se incluyen dos important¡simas aportaciones de los Profesores José Luis Rosúa Campos y Francisco Serrano Bernardo, relativas a la protección del medio ambiente a través de la gestión y tecnolog¡a ambiental, as¡ como a través de la evaluación de impacto ambiental (EIA) y de la evaluación ambiental estratégica (EAE), y un estudio estad¡stico sobre temperaturas y precipitaciones en Espa?a en los últimos a?os, realizado por Ismael Sánchez Borrego, a los efectos de concretar verdaderamente si las modificaciones experimentadas son significativas.
La segunda parte del libro, ÂôProtección jur¡dica del medio ambienteÂö, se inicia con la intervención de Javier Valls Prieto a propósito de los instrumentos penales para la protección del aire, con especial mención al Protocolo de Kyoto. El análisis de la normativa e instrumentos de actuación desde la perspectiva del Derecho administrativo se lleva a cabo por Francisco L. López Bustos, dedicando la parte final del libro a los aspectos puramente penales. En este sentido, mi intervención se centra en el estudio del art¡culo 325 del Código penal, paradigma de la protección del medio ambiente en nuestro sistema punitivo, efectuando previamente un repaso ilustrativo sobre cuestiones extrajur¡dicas con la finalidad de informar someramente sobre dichos aspectos: los principales contaminantes, la capa de ozono, el desarrollo sostenible, etc.; Ignacio Rodr¡guez Fernández reflexiona sobre las razones que han llevado a la desaparición del delito de liberación, emisión o introducción de radiaciones ionizantes por la Ley 5/2010 de 22 de junio; y finalmente, Miguel Olmedo Cardenete efectúa un análisis de la responsabilidad penal por el delito de contaminación atmosférica, haciendo especial hincapié en las circunstancias de agravación del art¡culo 326.
Todo ello es lo que ofrece esta obra, que espero que contribuya en algo a seguir concienciando a la sociedad sobre la urgente necesidad de proteger nuestra fuente natural de vida.