Derecho, historia y estado en la literatura y el cine (1945-1969)
Entre 1945 y 1970 el cine y la literatura, como nunca antes y como nunca después, nos brindan algunas de las más extraordinarias contribuciones al proyecto pol¡tico democrático de toda la Historia. No se puede explicar la refundación del Estado de Derecho a partir de los grandes textos constitucionales de posguerra, como el francés de 1946, el italiano de 1948 o el alemán de 1949, sin entender que la concordia es el primer objetivo de unos ordenamientos democráticos que promueven la fraternidad, la solidaridad, la participación, el compromiso y la militancia de la ciudadan¡a, pero al mismo tiempo extienden su atención preferente a la integración de los más desfavorecidos, débiles, enfermos, frágiles y vulnerables. Y que la verdadera medida de la democracia y de la civilización reside en esa atención.
Una etapa de la historia de las formas pol¡ticas, jur¡dicas e institucionales en donde se ponen en movimiento los sue?os. Como en Besos robados, la pel¡cula de Franúois Truffaut que se estrenó en 1968, y cuyo t¡tulo se inspiró en la letra de la canción de Charles Trenet. O, como dice el gran cantante fran